domingo, 3 de diciembre de 2023

Pico del Nevero - Álbum de Fotos

         

Pico del Nevero
Sierra de Guadarrama
Sábado 2 de Diciembre



El sábado 2 de diciembre realizamos la clásica ascensión al Pico del Nevero (2.209m) desde el Puerto de Navafría, con descenso por el circo de las lagunas de Hoyos de Pinilla, siguiendo un recorrido circular. Esta actividad se propuso en sustitución de la marcha de las Torres de la Pedriza que se aplazó al primer trimestre de 2024. Comenzamos la marcha desde el Área Recreativa de las Lagunillas, con un día que se presentó plenamente invernal, con niebla, nieve, frío y sobre todo un viento que arreció cuando alcanzamos la cuerda que lleva hasta la cumbre del pico.

Sin embargo, a pesar de la desfavorable meteorología el grupo recorrió la ruta con buen ánimo, bien abrigados disfrutamos del paisaje con las primeras nieves de la Sierra de Guadarrama, aunque la baja cota de nubes nos impidió saborear las vistas desde la cumbre. Una ruta que siempre nos deja buen sabor de boca y cuyas imágenes podéis ver y descargar siguiendo el enlace que figura a continuación.



 

domingo, 19 de noviembre de 2023

II Marcha de Veteranos Pablo Granizo - Álbum de Fotos

         

II Marcha de Veteranos Pablo Granizo
Travesía del Ocejón
Sierra de Ayllón (Guadalajara)
Sábado 18 de Noviembre



La II Marcha de Veteranos Pablo Granizo fue todo un éxito de participación el sábado 18 de noviembre, además el tiempo resulto ser fenomenal, un precioso día de otoño, soleado y casi sin viento, con lo que buena parte de la ropa de abrigo hizo la marcha en la mochila. Comenzamos la travesía del Ocejón en el bonito pueblo de Majaelrayo, desde donde ascendimos hasta el Collado del Hervidero, haciendo una breve parada en las Peñas Bernardas para reponer fuerzas, antes de las rampas finales de subida al collado.

A partir del collado tomamos la cresta rocosa que sube hacia la cumbre secundaria del Ocejoncillo, para después enlazar con el camino normal de subida hasta la cumbre del Ocejón, donde nos reunimos todo el grupo para la foto de rigor. La larga bajada hasta Valverde de los Arroyos la hicimos por el camino normal del Ocejón, cruzando los dos arroyos que alimentan la Chorrera de Despeñalagua, la cual presentaba este año un caudal espectacular. Finalizamos el recorrido de la Travesía del Ocejón en el precioso pueblo de Valverde de los Arroyos donde nos recogió el autobús para la vuelta a casa. A continuación  tenéis el enlace al álbum con las imágenes de esta actividad.




viernes, 17 de noviembre de 2023

Parque Natural de Redes - Álbum de Fotos

   

Parque Natural de Redes
Cordillera Cantábrica (Asturias)
9 a 12 de Noviembre



Resumen de actividades y álbumes fotográficos de la salida realizada durante los días 9 a 12 de noviembre al Parque Natural de Redes, espacio de gran valor en cuanto a su fauna y paisaje, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 2001 y situado en la Cordillera Cantábrica en la zona centro-oriental del Principado de Asturias. A continuación tenéis la relación diaria de las actividades realizadas y los enlaces a los correspondientes álbumes fotográficos.



Viernes 10 Noviembre

La actividad realizada en este día consistió en la ascensión a la cumbre del Cuyargayos, una preciosa montaña asturiana, desde Soto de Agues por la majada Faidiellu, descendiendo al punto de partida por la Foz de Nozalín.




Sábado 11 Noviembre

El segundo día de actividad recorrimos una ruta senderista sin grandes desniveles desde la aldea de la Felguerina a Caleao, con combinación de vehículos al tratarse de un recorrido lineal.




Domingo 12 Noviembre

El último día finalizamos las actividades montañeras recorriendo la ruta del desfiladero del río Alba, impresionante cañón excavado por el río en las rocas calizas de la Cordillera Cantábrica, paraje declarado Monumento Natural y merecedor de especial protección.






jueves, 2 de noviembre de 2023

18 Noviembre: II Marcha de Veteranos Pablo Granizo

        

II Marcha de Veteranos Pablo Granizo
Travesía del Ocejón
Sierra de Ayllón (Guadalajara)
Sábado 18 de Noviembre

Vista desde la Cumbre del Ocejón hacia Valverde de los Arroyos

El próximo sábado 18 de noviembre realizaremos nuestra anual Marcha de Veteranos Pablo Granizo. El recorrido será el tradicional de la Travesía del  Ocejón, desde el pueblo de Majaelrayo, hasta Valverde de los Arroyos, ascendiendo a la cumbre del Pico Ocejón de 2.046m de altitud y pasando a la bajada por la impresionante cascada de Despeñalagua. Siguiendo el enlace que figura a continuación tenéis toda la información de esta actividad.


Actividad Propuesta por: Junta Directiva del Club Piedrafita
Dificultad Física-Técnica: Media
Desnivel:  +860m y -790m
Recorrido: Lineal, Travesía 14,5Km aprox.
Transporte: Autobús (Precio socios 20€ y no socios 25€, a abonar en el momento de la inscripción, plazo hasta el martes 14 de noviembre)

Salida: Pozuelo - Aparcamiento del Torreón 8:00h - Se ruega puntualidad.

Interesados podéis informaros y apuntaros a la actividad por correo electrónico (clubalpinopiedrafita@gmail.com). En el local del Club os atenderemos para consultas los martes y viernes de 20:00 a 21:30 horas de forma presencial (recomendamos pedir cita previa) o en el teléfono 91 351 13 04. 


ES OBLIGATORIO ESTAR FEDERADO EN LA MODALIDAD CORRESPONDIENTE O EN SU DEFECTO SUSCRIBIR EL SEGURO POR ACTIVIDAD DEL CLUB


lunes, 30 de octubre de 2023

Cerro de los Álamos Blancos - Álbum de Fotos

      

Cerro de los Álamos Blancos - Huellas de la Guerra Civil
Sierra de Guadarrama
Sábado 28 de Octubre


El sábado 28 de octubre, con un tiempo otoñal, fresco y húmedo, aunque por suerte sin lluvia, realizamos la marcha programada por los pinares de la Jarosa. Partiendo desde el último de los aparcamientos situados junto al embalse, fuimos ascendiendo por el pinar siguiendo la pista que lleva a cruzar el arroyo de la Jarosa y después a bordear el Cerro del Horcajo, continuando en suave ascenso hasta enlazar con la pista que viene del Alto del León, para luego dirigirnos hacia el Cerro de los Álamos Blancos.

Por el camino fuimos encontrando diversos restos de trincheras, parapetos y puestos de observación construidos durante la Guerra Civil en toda esta zona que fue frente de combate durante toda la contienda. En el tramo final de la subida al Cerro de los Álamos Blancos pasamos por algunos impresionantes ejemplares de pinos declarados como árboles singulares. Después de visitar las fortificaciones situadas en lo alto del Cerro, el cual fue un importante puesto avanzado del Ejército Republicano, emprendimos el descenso al punto de partida, aprovechando algunos la bajada para recolectar interesantes ejemplares de níscalos, muy abundantes en los pinares de esta parte de la sierra. A continuación tenéis el enlace para acceder al álbum fotográfico de esta actividad.





lunes, 23 de octubre de 2023

28 Octubre: Cerro de los Álamos Blancos

     

Cerro de los Álamos Blancos - Huellas de la Guerra Civil
Sierra de Guadarrama
Sábado 28 de Octubre


La actividad propuesta para el sábado 28 de octubre es una marcha senderista que recorrerá los pinares de la Jarosa desde el embalse del mismo nombre, y que siguiendo un recorrido circular por pistas y buenos senderos nos llevará a ascender hasta el Cerro de los Álamos Blancos (1.530m), lugar estratégico donde se ubicó una importante posición fortificada del Ejército Republicano durante la Guerra Civil, cuyos restos están todavía bien visibles. Después bajaremos al punto de partida por el pinar del vallecito que forma el arroyo del Picazuelo.

Actividad Propuesta por: Fernando Pérez
Dificultad Física: Media-Baja
Dificultad Técnica: Baja
Desnivel Acumulado:  500m aprox.
Recorrido: Circular, 13Km aprox.
Transporte: Vehículos Particulares

Salida: Pozuelo - Aparcamiento del Torreón 8:15h o directamente a las 9:00h en el punto de comienzo de la actividad en el aparcamiento Jarosa II en el embalse del mismo nombre del pueblo de Guadarrama (Enlace a Google Maps) - Se ruega puntualidad.

Interesados podéis informaros y apuntaros a la actividad por correo electrónico (clubalpinopiedrafita@gmail.com). En el local del Club os atenderemos para consultas los martes y viernes de 20:00 a 21:30 horas de forma presencial (recomendamos pedir cita previa) o en el teléfono 91 351 13 04. 


ES OBLIGATORIO ESTAR FEDERADO EN LA MODALIDAD CORRESPONDIENTE O EN SU DEFECTO SUSCRIBIR EL SEGURO POR ACTIVIDAD DEL CLUB

martes, 17 de octubre de 2023

Sierra del Moncayo - Álbum de Fotos

  

Sierra del Moncayo
Sistema Ibérico (Zaragoza)
11 a 15 de Octubre


Resumen y álbumes fotográficos de la salida que realizamos en el puente del 12 de octubre a la Sierra del Moncayo, con base y alojamiento en el zaragozano pueblo de San Martín de la Virgen del Moncayo situado en la vertiente norte de la sierra. Mención especial de agradecimiento al personal del hotel Gomar por su atención y amable trato al grupo del Club Piedrafita. A continuación tenéis el resumen diario de las actividades realizadas y los enlaces a los correspondientes álbumes fotográficos.



Jueves 12 Octubre

El primer día, con un tiempo espléndido, el grupo al completo del Club Piedrafita realizó la ascensión a la cumbre del Moncayo (2.314m), máxima cumbre del Sistema Ibérico, así como el pico más elevado de las provincias de Zaragoza y Soria, y que forma el límite entre ellas. Comenzamos la subida desde el aparcamiento de Haya Seca, cerca del santuario de la Virgen del Moncayo y dentro del Parque Natural del Moncayo. El sendero de subida salva un importante desnivel pasando por el antiguo circo glaciar de la Hoya de San Miguel, hasta alcanzar el cerro de San Juan (2.283m) desde donde se alcanza la cumbre del Moncayo siguiendo el ancho cordal de la sierra. La bajada la hicimos por el camino que desciende desde la cumbre al Collado de Castilla o Pasalobos, y desde allí bordeando la montaña de vuelta al punto de partida.







Viernes 13 Octubre

El segundo día realizamos una ruta senderista más suave, sin grandes desniveles, pero más larga en distancia. Nos desplazamos al bonito pueblo de Ágreda en la vertiente soriana de la sierra, para recorrer la senda del Cañón del Río Val hasta la cascada del Pozo de las Truchas. La ruta comienza en el mismo pueblo de Ágreda y se dirige hacía el cañón, primero por pistas que bordean terrenos de cultivo en una zona un tanto árida, para luego descender hacía el comienzo del la senda acondicionada con pasamanos y puentes de madera dentro del barranco del río Val. El camino sigue junto a la orilla del río, entre grandes álamos negros, nogales y una variada vegetación de ribera donde se encajona formando el bonito Cañón del Río Val que se recorre hasta la curiosa cascada del Pozo de las Truchas. La vuelta la hicimos por el mismo camino, subiendo a la Peña del Tío Fresquito, desde donde se contempla una magnífica vista del cañón.







Sábado 14 Octubre

Terminamos las actividades montañeras el sábado, con un tiempo más otoñal. Un grupo subió al Cerro Morrón (1.732m), pasando por la impresionante Cueva de los Pilares, y otro grupo realizó una ruta senderista alrededor de los embalses de Lituénigo. La subida al Morrón comenzó en el aparcamiento de las Parideras de Morana, accesible por pista desde Alcalá del Moncayo. Desde el aparcamiento el sendero sube por el Barranco de Horcajuelo, recorriéndolo hasta su parte más alta en una zona de praderías. El fondo del barranco, por donde transcurre la subida, estaba repleto de acebos, rosales silvestres, endrinos y zarzamoras que se encontraban cuajados de bayas. Al final del barranco se alcanza un pequeño collado para pasar a la otra vertiente del Cerro Morrón por la que se sube bajo impresionantes farallones calizos hasta la espectacular Cueva de los Pilares. Desde la cueva subimos por una estrecha canal, con alguna trepada sencilla, hasta las campas cimeras del Cerro Morrón y su cumbre que alcanzamos poco después. La bajada la hicimos hacia el Collado de las Estacas y después siguiendo una pista que abandonamos ya próximos al punto de partida para bajar por un sendero hasta el aparcamiento.




Domingo 15 Octubre

Visita cultural guiada a la bonita localidad de Tarazona y regreso a Madrid.